Estamos ante un cambio de paradigma. La percepción de la realidad, la mentalidad, los valores, la espiritualidad, el modo de relacionarse con Dios en la sociedad global, planetaria y descentralizada de hoy han cambiado. Después de la tercera jornada de Asamblea nos convencemos aún más de la necesidad de la presencia profética de la Vida Religiosa en el mundo, descubriendo que también nuestras Congregaciones se adaptan a los cambios y son capaces de resurgir con novedad.
El tema central de la mañana ha sido la interculturalidad. La Hna. Adriana Milmanda (ssps) nos ha ayudado a diferenciar el significado de los términos multiculturalidad, interculturalidad y trans-cultural. Cada persona aprende una cultura, y ve la realidad a través de los lentes de su cultura. Nos damos cuenta de que no conocemos nuestra propia cultura hasta que no “salimos” de ella y nos encontramos con otra diferente. Muchas de nuestras comunidades en todo el mundo están integradas por hermanas de diferentes culturas. Vivir interculturalmente es una vocación y es contra-cultural. La vida y misión intercultural son signo de esperanza profética. Los gestos de Jesús con los extranjeros nos muestran las actitudes que es necesario desarrollar para construir una vida comunitaria intercultural que después nos ponga en camino para salir al encuentro del diferente, marginado, invisibilizado y explotado de hoy.
Por la tarde, un panel de experiencias nos ha trasladado a diferentes contextos donde las religiosas están cultivando la esperanza junto a los que más sufren. La Hermana Elisabetta Flick, ha hablado de la esperanza de los migrantes de ser acogidos y la experiencia intercongregacional de acogerlos. La Hermana Elvira Tutuolo nos ha transmitido la dureza de la violencia que se vive en Centroáfrica y cómo la misión de las religiosas es ser samaritanas con el Dios de la resurrección y de la Vida. La Hermana Verónica Openibo nos ha compartido la experiencia de participación en el encuentro sobre la protección de menores celebrado en el Vaticano, donde víctimas de abusos contaron ante el Papa y los cardenales su terrible dolor. La Hermana Sally Hodgdon, que participó en el Sínodo de los jóvenes, nos ha señalado lo que los jóvenes esperan de las religiosas. El sínodo nos llama a formar religiosos y laicos en el acompañamiento espiritual.
La tarde ha terminado con un encuentro de la Asamblea con S.E. el Cardenal João Braz de Aviz que amablemente ha respondido a las preguntas planteadas por 12 Superioras Generales. Agradecidas por su presencia, también S.E nos ha expresado su agradecimiento animándonos a sumar nuestra diversidad e integrarla.
One thought on “#UISGPlenary2019: Día 3”