UNA MIRADA MÁS ALLÁ DE COVID: taller virtual de las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús en México
Esta situación ha generado diferentes cuestionamientos: ¿Cómo enfrentar esta pandemia reconociendo nuestras capacidades y nuestros recursos?, ¿Cómo lograr transitar esta experiencia, para encaminarnos a ser comunidades resilientes? Este taller invita a mirar más allá de la situación del coronavirus, por lo que se llama “Más allá de COVID” con el objetivo de propiciar espacios de diálogo y compartir para crear alternativas innovadoras, solidarias y hacer frente a la situación que vivimos.
Está conformado por 4 sesiones cuyo proceso es: partir de la realidad, analizar las prácticas cotidianas, iluminar con diferentes autores y definir un compromiso personal y colectivo teniendo siempre en cuenta a los más necesitados.
Está dirigido a persona que deseen fortalecer el diálogo, la unión familiar y la solidaridad.
Los participantes han experimentado a través de este taller: 1) el fortalecimiento de la comunicación y de las relaciones consigo mismo/a, con las demás personas y con la naturaleza, 2) la toma de conciencia del momento en el que estamos y 3) el descubrimiento de ideas innovadoras y prácticas para realizar en su vida cotidiana que los lleve a solucionar problemáticas actuales y adquirir un compromiso con los más vulnerables.
Compromisos de los participantes:
– “Me comprometo primero a estar bien conmigo, eso es básico. A capacitarme y ofrecer a mis pacientes, una esperanza de vida, lo mejor para su salud”.
– “A escuchar más sensiblemente a la gente que está sufriendo por esta realidad y ayudarles a encontrar lo profundo de sí mismos: la esperanza, la felicidad y la vida nueva que Dios nos da”.
Este taller te da la oportunidad de profundizar en la situación actual para que no vivas angustiado y de mal humor contigo y con los demás; te brinda un espacio para reflexionar personalmente reconociendo y canalizando tus emociones a favor del cuidado de la vida.
¡TE INVITAMOS A PARTICIPAR!
Para mayores informes consulta la página: www.iyolosiwa.org
