Boletin UISG N. 175

Boletin UISG N. 175

TESTIMONIOS DE VIDA CONSAGRADA A LA LUZ DE “FRATELLI TUTTI”

El contenido de este número del Boletín queda bien descrito en el título. Les ofrecemos testimonios de vida consagrada, a la luz de la Encíclica “Fratelli Tutti”. Son ejemplos luminosos de fraternidad y de sororidad vividas de forma y en lugares distintos, según el contexto y las situaciones, pero todos ellos unidos por el único deseo de construir un mundo más justo, más respetuoso con la dignidad de todas las personas, en el que se pueda vivir juntos como hermanos y hermana

Hna. Michelle de Silva, SMSM

Formación para la vida religiosa – Construir sobre lo esencial

Han quedado atrás los días en que creíamos, por necesidad, que éramos los líderes de grupos e iniciadores de proyectos; nuestra tarea hoy es ser como Jesús en el camino de Emaús. Debemos formarnos para acompañar las preguntas complejas de la vida, compartir nuestras experiencias vividas, permanecer con la gente y partir el pan y, después, desaparecer, para que sea Jesús quien permanece.Fabio Baggio C.S.

Desafíos actuales de la comunidad eclesial a la luz de “Fratelli Tutti”

El encuentro con el otro constituye una dimensión esencial de la existencia humana; la calidad de las relaciones humanas determina el proceso de crecimiento y el logro de la felicidad de cada persona. «Los otros son constitutivamente necesarios para la construcción de una vida plena» (FT, 150). Un ser humano, añade el Santo Padre, «ni siquiera llega a reconocer a fondo su propia verdad si no es en el encuentro con los otros» (FT, 87).

Hna. Maria Ausilia, la Hna. Franca y la Hna. Paola

Seamos “fratelli tutti”. Carta de la Comunidad de la UISG de Lampedusa

“Estamos aquí en lugar de los parientes y de los amigos de estos muertos en el mar, estamos aquí en lugar de todos aquellos que tienen derecho a pedir justicia por una muerte absurda, estamos para denunciar la falta de humanidad de las leyes y de la política que condenan a muerte a los seres humanos”… Así se expresaba un miembro del Forum en el funeral de Yussuf, que solo tenía seis meses cuando el bote volcó y se escapó de los brazos de su joven madre.

Christophe Roucou

El diálogo en tiempo de violencia: una lectura de la fraternidad humana a través de la gente

Entre los obstáculos al diálogo tanto para los musulmanes como para los cristianos, podemos considerar la mirada hacia el otro, una mirada propuesta o, a veces, impuesta del otro diferente a mí por la cultura, el origen o la religión. El adagio «fuera de la Iglesia no hay salvación» ha llevado a ignorar al otro, e incluso a convertirlo a toda costa para su salvación. ¿Qué teologías de la salvación y de la Iglesia se proponen, enseñan, y difunden hoy? Entre los cristianos y entre los musulmanes.

Hna. Hayat elkass Mussa

Testimonio de vida a la luz de la visita del Papa Francisco a Irak, especialmente en Qaraqosh

Sentía que una vez más el Espíritu del Señor revoloteaba sobre mi sufrimiento y sobre el pueblo desgarrado para llenarlos de un nuevo Espíritu, el Espíritu de la Paz, la solidaridad y la verdadera ciudadanía. Y sentía que su pañuelo blanco era como una paloma envolviendo Irak en una presencia plena de paz y serenidad, y su bendición paternal concedida a todos era como un ungüento que sana nuestras penas y heridas causadas por los hijos de las tinieblas, el “ISIS”.

Hna. Sheila Kinsey, FCJM

La inspiración de san Francisco en la Encíclica Fratelli Tutti

Debemos abrazar a los que viven aislados y darles la bienvenida como miembros pertenecientes a nuestra casa común, del mismo modo que san Francisco abrazó al leproso (2Cel 9) y que, cuando pensó lo que había hecho, se dio cuenta de que había besado el rostro de Cristo. Esto no fue solo un hecho, sino un proceso de aprendizaje sobre cómo acompañar, cuidar y apoyar a los miembros más frágiles y vulnerables. (FT 64).

La Comisión de Educación UISG-USG

Pacto Educativo Global: declaraciones de aspiraciones y pautas de acción

Estamos viviendo la gran profecía del Pacto Educativo Global, desde el amor y la fraternidad universal, que pone la persona en el centro. Trabajamos en RED, capacidades deliberativas y talentos que suman en el camino común que seguimos. Empoderamos a la persona, reconocemos y valoramos “su voz”, una voz diversa y plural abierta a lo diferente que enriquece humana y espiritualmente.

Descargar el Boletin N. 175

English

Français

Español

Portuguese

Italiano

German

Dutch

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *