Boletin UISG N. 174/2021

Presentación Boletin N. 174

 EL CUIDADO Y LA PROTECCIÓN DE LOS MÁS PEQUEÑOS E INDEFENSOS

Sigue avanzando el compromiso de la UISG con la protección de menores y adultos en situación de vulnerabilidad. Tanto en el año 2020 como en este año 2021, la Oficina de la UISG para la Protección y el Cuidado ha organizado una serie de webinars en colaboración con la Pontificia Comisión para la Tutela y la Protección de Menores, con el Centro para la Tutela y la Protección (Universidad Gregoriana), con la Unión de los Superiores Generales (USG) y el Teléfono Azul. Los webinars están especialmente reservados a las Superioras y a los Superiores Generales y a sus delegadas y delegados.

La información y documentos en relación con estos acontecimientos se encuentran en la página web de la UISG: www.uisg.Add translation to Portuguese (Portugal)org

El 2 de octubre de 2020 se puso oficialmente en marcha la oficina Catholic Care for Children International (CCCI). La responsable, la Hna. Niluka Perera, ha ofrecido algunos webinars para explicar el marco y visión de la CCCI y la implicación que supone la adopción de la tutela continuada.

Como el Papa Francisco nos recuerdala cuestión de la protección de menores y adultos en situación de vulnerabilidad es una cuestión vinculada estrechamente con la vida consagrada y con toda la Iglesia:

La protección de menores y de las personas vulnerables es parte integrante del mensaje evangélico que la Iglesia y todos sus miembros están llamados a difundir en el mundo. Cristo mismo, en efecto, nos ha confiado el cuidado y la protección de los más pequeños e indefensos: «el que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe» (Mt 18,5). Por tanto, todos tenemos el deber de acoger con generosidad a los menores y a las personas vulnerables, y de crear para ellos un ambiente seguro, prestando atención de modo prioritario a sus intereses. Esto requiere una conversión continua y profunda, en la que la santidad personal y el compromiso moral puedan confluir para promover la credibilidad del anuncio evangélico y renovar la misión educativa de la Iglesia.  (Carta Apostólica en forma de “motu proprio” del Sumo Pontífice sobre la protección de menores y personas vulnerables, 26 marzo 2019).

 

Claudia Giampietro

La convención de la ONU sobre los derechos de la infancia y sus implicaciones para las obras de los Institutos Religiosos

Hoy los niños constituyen una tercera parte de la población mundial, y son muchísimos los que viven en la pobreza extrema, en lugares donde no es posible ver la necesidad y la oportunidad de invertir en el futuro de los niños. Lo que nos preguntamos todas, es ¿qué pueden hacer concretamente los Institutos Religiosos femeninos para desarrollar líneas de acción para la tutela de los menores que tengan en consideración los principios fundamentales promovidos por la Convención sobre los Derechos de la infancia?

Hna. Niluka Perera, SGS

Hacia la reforma del cuidado de los niños: del cuidado en residencias al cuidado en familias

La Unión Internacional de las Superioras Generales (UISG) el 2 de octubre de 2020 lanzó oficialmente el proyecto Catholic Care for Children International (CCCI). De este modo, la UISG manifestaba su compromiso para participar, promover e impulsar la reforma del cuidado de los niños. La CCCI sueña en un mundo donde todos los niños crezcan con el amor y la seguridad de una familia o un entorno familiar.

Hna. Tiziana Merletti, SFP

La plaga de los abusos en las religiosas. El compromiso de los Institutos a la transparencia, la acción justa, la compasión.

Podemos agradecer al Espíritu que nos ha llamado a dar estos serios pasos en un momento propicio, en el que toda la Iglesia está invitada a pensar más en clave sinodal, a caminar juntos, a unir recursos, a no juzgarnos entre nosotros si algo semejante sucede. A menudo resuenan en mí las palabras de una superiora general que hace tiempo me dijo: “tendemos a pensar que a nosotras no nos pasará nunca, pero estos casos son más frecuentes de lo que estamos dispuestas a admitir”. El acompañamiento de una hermana víctima de un abuso no se improvisa, ni tampoco el de una hermana que se ha convertido en autora del mismo. Sin embargo, ambas necesitan ser escuchadas, apoyadas, y comprometerse en un proceso de sanación. El tiempo, las energías y también los recursos económicos que el instituto invierte sean benditos, porque se está prestando atención a un bien mayor.

Dra. Myriam Wijlens

Las Comunidades Madres pasan el relevo a las áreas de misión joven:
Desafíos de los cambios estructurales en los Institutos Religiosos con actividad misionera

Un gran número de Institutos Religiosos internacionales que tienen su sede general en Europa y en otras partes del mundo occidental se están enfrentando a una situación confusa sin precedentes: el envejecimiento de las hermanas, y de los padres y los hermanos, está llevando a enormes cambios, no solo en Europa, o los países industrializados, sino también en otras partes del mundo. En primer lugar, estos cambios se sitúan en el área del gobierno interno, puesto que no por mucho más tiempo los cargos podrán ser desempeñados por los miembros de Europa, sino que pasarán a miembros de otras partes del mundo, comúnmente llamado el Sur del Planeta.

Descargar el Boletin N. 174

English

Français

Español

Portuguese

Italiano

German

Dutch

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *